Fiesta del arte: 10 cosas que debes saber antes de ir a Art Lima

0

Todo el mundo disfruta del arte. La espectacularidad de una buena fotografía, la meticulosidad de una escultura, el fino trazo de una pintura. Es imposible no maravillarte ante una obra, sea cual sea la corriente artística de la que provenga: expresionismo, Art Nouveau, barroco, bizantino. Un graffiti, una lata de conserva, un recorte de periódico intervenido. ¿Qué es arte? Vayan a ArtLima y respondan ustedes.

Más de 600 obras, 81 expositores, 53 galerías, 25 ciudades, 17 países, 19 instituciones y 9 editoriales independientes de libros de artistas.

Esto es todo lo que debes saber de ArtLima, la fiesta del arte más grande de la capital.

1. ¿Cuándo?

  • Jueves 19 de 2.30 a 9pm.
  • Viernes 20 de 2.30 a 9pm.
  • Sábado 21 de 2.30 a 9pm.
  • Domingo 22 de 1.30 a 8pm.

2. ¿Dónde?: Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (ESGE). Av. Escuela Militar s/n, bajada Agua Dulce, Chorrillos.

3. Entradas: En Teleticket desde el 20 de marzo al 22 de abril y en la boletería de la feria del 19 al 22 de abril.

4. Precios de entradas: 

  • 1 día: General S/.30 / Mayor de 65 años S/.25 / Suscriptor El Comercio S/.20 / Estudiante: S/. 10
  • Promoción 2X1: 19 y 20 abril de 2.30 a 9 pm. Exclusiva para estudiantes, docentes y extranjeros. *Aplica para el precio general S/.30 y estudiantes S/.10
  • Abono por 4 días: General S/.90 / Mayor de 65 años S/.70 / Suscriptor El Comercio S/. 55 / Estudiante S/. 30
  • Inauguración 18 de abril de 5 A 9 p.m.: General S/.120 / Mayor de 65 años S/.100 / Suscriptor El Comercio S/.80

5. Beneficios: Si compras una entrada para Art Lima, podrás ingresar gratis del lunes 16 al domingo 22 de abril al MALI y al Museo Andrés del Castillo. Además, podrás obtener un descuento del 50% para ingresar al MATE y al Museo Amano.

6. Pero… ¿Qué es Art Lima? Como su nombre parece decirlo, es la Feria Internacional de Arte de Lima que se desarrolla en Perú una vez al año. Es la plataforma formal a través de la cual se activa el mercado de las artes visuales en el país, organizando diferentes programas que acercan al público al arte contemporáneo. Con su desarrollo se genera un aporte fundamental a las industrias culturales, y a la marca país.

SONY DSC

7. ¿Qué ofrece Art Lima, más allá de sus exposiciones? 

  • Conversatorios: estos adquieren otro dinamismo al incorporar una plataforma audiovisual para transmitir performances y sesiones musicales a cargo de artistas visuales. Asimismo, servirán para generar encuentros entre coleccionistas, artistas, curadores, etcétera.
  • Visitas guiadas para el público en general
  • Programa de Coleccionismo Joven: mediante este nuevo proyecto se promocionará un acercamiento hacia la adquisición de obras de arte.

8. Actividades paralelas fuera de la feria y organizadas por Art Lima: 

  • Circuito institucional en el Centro de Lima: En los días de la feria, se podrá visitar distintas muestras y exposiciones del MALI (exposición de Miró), Casa Mariátegui (exposición de José Vera Matos), ICPNA, Centro Inca Garcilaso (exposición de la Colección Mulder), Escuela de Bellas Artes, Centro Cultural de Bellas Artes (exposición de Anselmo Carrera), Museo Andrés del Castillo y Galería Municipal Pancho Fierro (Retrospectiva de Carmen Reátegui).
  • Circuito galerístico: lo mismo ocurre con las galerías locales participantes de la feria que se han organizado con exposiciones en sus propios espacios: en Revolver (San Isidro) se expondrá la obra de los maestros peruanos Jorge Eielson y Emilio Rodríguez Larraín, en 80m2 Livia Benavides (Barranco) una muestra colectiva de artistas contemporáneos peruanos, en Ginsberg (San Isidro) estarán Silvana Pestana & Pablo Smidt, en Cecilia González (Barranco) la individual de Daniel Barclay y finalmente en Impakto (Miraflores) la de Miguel Ángel Polick.
  • Circuito gastronómico: un grupo de restaurantes se suman durante la semana de arte de Lima con la creación de una carta especial para el público general celebrando la llegada de su feria de arte. Participan: Tragaluz, Bottega Dasso, Fiesta Gourmet, 385 Restaurante, Maras, IK Restaurante.

9. ¿Cuántas secciones tiene la feria? Diversas galerías, artistas y obras particulares se han distribuido en ocho secciones: Principales, Gabinetes, Solo/dúos, Plataforma, Área, Projects, Institucionales y Publicaciones.

10. Lo último y más importante: Observen, observen mucho. Y disfruten.

COMPARTIR
Artículo anterior5 looks de maquillaje para tu próximo festival
Artículo siguiente#Netflix: 5 series para este fin de semana largo
Con una tendencia innata al constante aburrimiento, siempre fui propensa a buscar el cambio con el movimiento como estandarte. Así, me llené de viajes. Creo en los orgasmos cerebrales provocados por el sonido del despegue de un avión o el que produce las llantas de un auto al arrancar. Me enamoro de los lugares que visito, tanto que a veces me cuesta compartirlos.